![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlfydo5gs-Keb335SOv2pQyfkBm1jO_B9hh4S-iMgmENFbsg_0wqzT5u8MW0C_5rCqRc584p2IRlZ0GqVRS4g0zcUG9yg3IHBIrEACnd6BWOngRJOKRKibe-3eMHXzt8cJ260zY4qBslKR/s200/PosicionManoDerechaGuitarra.jpg)
Todo lo que se va a nombrar en la presente lección está orientado para guitarristas diestros, siendo justo al contrario de lo indicado para guitarristas zurdos.Se ha de poner una postura cómoda de la guitarra (en la próxima lección se explicará en detalle la colocación de la guitarra y el guitarrista) y para ello el antebrazo se apoyará sobre la caja de la Guitarra. La posición de la mano será arqueada intentando evitar la rigidez de la muñeca, dedos, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbAxCuGCAIEVQxyuCjimYEyvokG4xh5RTN1mVJLJ17eI4JXHXbuvf9mbLutc0VDdRcS2Q6NeKhZ_akDx1xn2NLwIxFTS3DNLWjpH3I3NJ6i80bFGD_oKgXAgtL4_RRFi52qIXzPRYDs1DW/s200/PosicionManoDerechaGuitarra03.jpg)
La posición correcta donde debe tocar la mano derecha es sobre la boca de la guitarra dejando libre aproximadamente la mitad de esta, es decir, no ocupar con la mano derecha toda la boca de la guitarra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhByHTrIixzOqfJjGnXCwD8S7Zzs-91K0Myb8BQ7fn9RVc_dZ-1HL_kSeSWwdLvINiCHCBBgizCdGDMz33wKQiu7h6oXtFc-xVht8PkPTOKUzLECa99Re9YRv6AUNPVQUD-C1joxXNvndum/s200/PosicionManoDerechaGuitarra04.jpg)
Los dedos de la mano derecha se suelen a numerar de la siguiente manera:
Pulgar: Con la letra P
Indice: Con la letra I o con el número "1"
Medio: Con la letra M o con el número "2"
Anular: Con la letra A o con el número "3"
Meñique: Con el número "4"
Pulgar: Con la letra P
Indice: Con la letra I o con el número "1"
Medio: Con la letra M o con el número "2"
Anular: Con la letra A o con el número "3"
Meñique: Con el número "4"
2.-Posición y numeración de la Mano Izquierda:
El dedo pulgar se debe colocar detrás del mástil, dejando a los demás dedos libres para pisar las cuerdas. La presión del pulgar se suma a la fuerza de los dedos. La presión se debe aflojar después de tocar alguna nota o acorde, dejando a la mano moverse con libertad por el mástil. Procurar que el dedo pulgar no se cuelgue del brazo de la guitarra. La palma de la mano no debe tocar el mástil de la guitarra, esto es para dejar más libremente a los demás dedos hacer bien su trabajo; de ésta manera se le da a los dedos mucha fuerza para presionar las cuerdas.
La teoría dice que el dedo pulgar de la mano izquierda debe apoyarse en la parte posterior del mástil y nunca debe asomar por la parte superior, pero también os puedo decir que en algunas ocasiones, los grandes guitarristas han utilizado el dedo pulgar asomando por la parte superior para pisar la 6ª cuerda y utilizar el resto de los dedos para completar un acorde ciertamente complicado. Siguiendo pues la teoría se debe estar siempre a la misma altura que el dedo número dos, es decir, si ponemos la mano en la posición como si tuviera cogido el mástil debemos observar que el dedo pulgar está justo enfrente del dedo número dos independientemente de la posición de los otros dedos.
Es importante que al momento de tocar se tenga la posición correcta (la natural), relajado, sin tensión alguna; evitando que te estreses y tratando de formar buenos hábitos desde el principio. No debe caerse en el hábito de poner las piernas detrás de los primeras patas de la silla, ni aplastarse en ella.
Procurar que los dedos que pisan las cuerdas no apaguen el sonido de las cuerdas adyacentes y que estos al pisar las cuerdas lo hagan apretando aproximadamente a poco más de dos tercios de la distancia entre un traste y otro.
Los dedos de la mano izquierda se numeran de la siguiente manera:
Indice: Con el número 1
Medio: Con el número 2
Anular: Con el número 3
Meñique: Con el número 4
Todos los dedos deben estar a la misma distancia de las cuerdas incluido el número 4, para ello deberemos girar un poco la muñeca. A la misma vez debemos conseguir que los dedos formen un pequeño arco para poder pisar las cuerdas, esto también se consigue con el movimiento de muñeca.
La forma correcta en que los dedos toman contacto con la cuerda es con la yema de los dedos y como comentaba anteriormente lo más cerca posible de la varilla de metal (traste), si por el contrario el contacto con la cuerda lo hacemos más hacia el espacio entre las varillas, la presión deberá ser mayor y se pueden producir sonidos desagradables. Debemos recordar que el sonido de la nota deseada lo produce el contacto de la cuerda con la varilla metálica no con el espacio.
Para poder conseguir un sonido nítido es necesario una buena sincronización de la buena colocación de los dedos (arqueados, misma altura hacia las cuerdas, dedo pulgar enfrentado a dedo número dos), toma de contacto correcta con las cuerdas (yema de los dedos, lo más cerca posible de la varilla), y evitar que las cuerdas puedan rozar en la mano (posición arqueada).
Es muy importante conseguir una posición adecuada de las manos, aunque al principio es una tarea que puede resultar monótona a la larga va a permitir conseguir los obejtivos buscados
No hay comentarios:
Publicar un comentario